La lucha contra el cambio climático y la necesidad de construir ciudades más habitables han puesto la sostenibilidad en el centro de la movilidad urbana. Los aparcamientos, tradicionalmente vistos solo como espacios para estacionar, pueden convertirse en infraestructuras clave para reducir emisiones, optimizar recursos y mejorar la experiencia de los usuarios. Así, dan paso al concepto de parking sostenible.
En i+D3 trabajamos en soluciones para parkings que los vuelvan no solo eficientes, sino también respetuosos con el medio ambiente. A continuación, repasamos las principales estrategias para lograrlo.
Ticketless: reducir residuos y simplificar procesos
Uno de los pasos más inmediatos hacia un parking sostenible es eliminar el uso de papel. Con el sistema de parking sin tickets consigues:
- Menos consumo de recursos: los sistemas ticketless eliminan la impresión de tickets, reduciendo la deforestación y la huella energética asociada a la producción de papel.
- Operación más fluida: además de los beneficios ambientales, la entrada y salida sin ticket minimiza colas y tiempos de espera. Así, implica menos consumo de energía dentro del aparcamiento.
- Experiencia digital: el acceso mediante matrícula, QR o app convierte el paso por el parking. De esta forma, se vuelve un proceso ágil, sin contacto y alineado con las expectativas actuales de los usuarios.
Movilidad eléctrica: cargadores que suman eficiencia
La transición hacia el vehículo eléctrico es imparable. Desde 2023, los parkings con más de 20 plazas están obligados a contar con puntos de recarga. Por lo tanto, vuelve a estas instalaciones en actores clave de la movilidad sostenible.
- Cumplimiento normativo: la normativa exige un cargador por cada 40 plazas y uno extra por cada 100. Así, facilita que los parkings se conviertan en nodos energéticos urbanos.
- Instalación sin obras: cargadores como WallBox, WallBox Duo o Vertica pueden instalarse fácilmente y gestionarse desde un panel centralizado.
- Valor añadido para el cliente: ofrecer recarga no solo contribuye a la descarbonización. Además, atrae a usuarios conscientes y fideliza a quienes buscan soluciones integrales de movilidad.
Guiado inteligente: menos vueltas, menos emisiones
Un conductor que da vueltas buscando plaza no solo pierde tiempo: también contamina. Los sistemas de guiado para parking reducen este impacto de forma significativa.
- Sensores en cada plaza: detectan la ocupación en tiempo real y guían al usuario hacia la plaza libre más cercana.
- Ahorro de emisiones: menos tráfico interno implica menos consumo de combustible y menos emisiones de CO₂.
- Mejor gestión operativa: la información recogida ayuda a planificar la ocupación, detectar patrones y adaptar las estrategias de gestión.
Tarifas dinámicas: eficiencia basada en datos
La digitalización permite aplicar tarifas variables según la demanda. Esta estrategia no solo mejora la rentabilidad, también ayuda a repartir mejor la ocupación.
- Precios en tiempo real: ajustados en función de la hora, el día o eventos locales.
- Desplazamientos más eficientes: al evitar picos de saturación, los usuarios encuentran plazas con mayor facilidad, reduciendo vueltas innecesarias y tráfico.
- Planificación urbana: un sistema de tarifas inteligentes convierte al parking en parte de la solución a la movilidad, no del problema.
Control de accesos inteligente con 4Park
La plataforma 4Park integra múltiples funcionalidades que refuerzan la sostenibilidad de cualquier aparcamiento.
- Acceso sin contacto: tecnologías como LPR (lectura de matrículas), códigos QR o apps móviles eliminan soportes físicos y reducen los consumos asociados.
- Diseño modular: adaptable a parkings urbanos, de hoteles o de caravanas, ampliando funciones sin reemplazar la infraestructura existente.
- Gestión remota: monitorizar accesos, ocupación e incidencias a distancia evita desplazamientos innecesarios del personal y optimiza recursos.
- Conectividad con ciudades inteligentes: la integración con plataformas urbanas permite coordinar el parking con la movilidad global de la ciudad.
Equipos duraderos y eficientes para un parking sostenible
No hay sostenibilidad sin durabilidad. En i+D3 apostamos por equipos para parking que optimicen el uso de recursos a lo largo de toda su vida útil.
- Barreras automáticas robustas: diseñadas para resistir años de uso intensivo, reducen la necesidad de recambios frecuentes.
- Kioscos y cajeros conectados: con diagnóstico remoto, lo que evita desplazamientos innecesarios para mantenimiento.
- Ahorro a largo plazo: menos piezas de repuesto, menos residuos y una operación más eficiente. Se traduce en una huella de carbono menor y en un retorno de inversión más rápido.
Transforma tu parking sostenible con i+D3
Un parking sostenible no es solo un beneficio para el medio ambiente: es también una ventaja competitiva. Al incorporar estas soluciones para aparcamiento, las instalaciones reducen su huella de carbono. Asimismo, mejoran la experiencia del usuario y se preparan para el futuro de la movilidad.
En i+D3 creemos que cada aparcamiento puede convertirse en un agente de cambio hacia ciudades más limpias y eficientes.
¿Quieres transformar tu instalación en un parking sostenible?
Contáctanos y diseñemos juntos un plan de sostenibilidad a la medida de tu parking.
Comments are closed